proposito-de-vida,ikigai,mapa,saude,longevidade,ansiedade,medicina-proativa,movimento,alimentacao,pensamento
Muchos buscan la salud como la ausencia de enfermedades. Sin embargo, la verdadera salud, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de completo bienestar físico, mental y social, es un proceso proactivo de creación de salud, y no una mera reacción a la enfermedad. El primer paso para tomar el control de tu longevidad y calidad de vida es encontrar tu propósito de vida —el famoso ikigai japonés, o, como lo llaman los costarricenses, plan de vida. Este no es un concepto místico, sino un pilar científico que, junto al trípode Movimiento, Alimentación y Pensamiento (el MAPA de la salud), te sacará del asiento del pasajero para ponerte en el asiento del conductor de tu propia historia.
Cómo el Propósito de Vida (Ikigai) Aumenta tu Longevidad
El propósito de vida es más que un deseo; es tu razón para despertar por la mañana. En estudios sobre las “Zonas Azules” (regiones con alta concentración de centenarios saludables, como Okinawa, Japón), se identificó que tener un sentido claro de ikigai o plan de vida es uno de los nueve hábitos que más contribuyen a la longevidad.
La salud robusta es un efecto colateral de la creación de salud, y esa creación está interconectada con tres pilares esenciales: Movimiento, Alimentación y Pensamiento (MAP). El MAPA es, en realidad, una hoja de ruta tangible para vivir más y mejor.
La P de MAP: Cómo entrenar tu mente y vencer la ansiedad que te enferma
El Pensamiento es la fuerza maestra que moldea y forma al ser humano. Nuestro cuerpo obedece a las operaciones de la mente. Por lo tanto, la manera en que piensas tiene un impacto químico y físico directo en tu salud.
La ansiedad crónica es destructiva. Los pensamientos de miedo y angustia llevan al cuerpo a un rápido proceso de decaimiento y lo dejan abierto a enfermedades. Esta tensión persistente puede inundar el sistema con adrenalina y cortisol, hormonas que, cuando están crónicamente elevadas, contribuyen a la inflamación sistémica. El estrés mental, de hecho, es uno de los “Jinetes del Apocalipsis de la Salud”, que acelera el envejecimiento.
Para combatir la ansiedad, es crucial entrenar la mente, así como se entrena el cuerpo. Pensamientos fuertes, puros y felices edifican el cuerpo en vigor. Para disipar los males, una mente alegre y la benevolencia son los mejores remedios.
Acciones Prácticas: Tu MAPA para una vida Proactiva
Para salir de la Medicina reactiva y entrar en la Medicina Proactiva (actuar antes de la enfermedad), enfócate en los componentes Movimiento y Alimentación:
-
Movimiento
El sedentarismo lleva al surgimiento de innumerables enfermedades, siendo que la actividad física es inversamente proporcional al riesgo de muerte. No necesitas maratones. Mantente activo (como caminar 10 mil pasos al día), ya que la actividad física regular es fundamental para aumentar la serotonina, la hormona del placer y la saciedad.
-
Alimentación
Los alimentos deben ser el combustible para mantener tu glucosa y tu microbioma en índices saludables. Adopta las “Perlas de la Alimentación”, priorizando vegetales y fibras para mejorar tu microbioma, ya que la salud intestinal (el microbioma) influye desde la inflamación hasta el estado de ánimo. Un buen ejemplo de enfoque en la alimentación natural se observa en culturas tradicionales. Si viajas a México, por ejemplo, notarás la valoración de ingredientes frescos y naturales, un enfoque que reduce la ingesta de grasas malas y azúcares. Evita alimentos que requieran un exceso de energía para la digestión y limpia tus pensamientos sobre la comida para liberarte de paradigmas alimentarios. La clave es cambiar permanentemente tus hábitos alimentarios para obtener resultados duraderos.
Cultivar tu MAPA —Movimiento, Alimentación y Pensamiento— y tener un propósito de vida es la mejor estrategia de prevención. Si vives en una ciudad con ritmo acelerado, como México, o enfrentas largas horas de trabajo, recuerda que la gestión del estrés y el movimiento diario son tus herramientas más poderosas. Al viajar, ya sea a México o a cualquier otro lugar, la consistencia de tus hábitos es lo que garantizará una salud duradera.
—
Referencias:
- ALLEN, James. O homem é aquilo que ele pensa. São Paulo: Pensamento, 2016.
- BRASIL. Ministério da Saúde. Práticas investigativas em atividade física e saúde. Brasília: EDUFBA, 2013.
- HANSON, Shirley M. H. Enfermagem de cuidados de saúde à família: teoria, prática e investigacao. Portugal: Lusociência, [s.d.].
- SCHESTATSKY, Pedro. Medicina do amanhã: como a genética, o estilo de vida e a tecnologia juntos podem auxiliar na sua qualidade de vida. São Paulo: Editora Gente, 2020.
- STÜRMER, Joselaine Silva. Reeducação alimentar: qualidade de vida, emagrecimento e manutenção da saúde. Petrópolis: Editora Vozes, 2010.